Tarragona

Una joya arqueológica a la orilla del mar. Así es Tarragona, ciudad avalada con el Sello de Turismo Familiar, y cuyo conjunto arequológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Se trata de la ciudad romana más antigua de Europa fuera de la península Itálica, aunque hay constancia de que ya en el siglo V a.C., el entorno de la Tarraco romana fue asentamiento de una importante colonia ibera. En el año 217 a.C., las tropas de Escipión el Africano llegan a la zona, convirtiendo a Tarraco en una de las principales ciudades de Hispania; la dominación del Imperio Romano duró más de 200 años y dejó como legado importantes edificaciones que en la actualidad están protegidas: murallas, recinto de culto imperial, foro, circo, teatro, anfiteatro, acueducto, varias villas romanas, torre de los Escipiones o el arco del triunfo de Barà.

Pero también se pueden admirar monumentos de las épocas posteriores, como el cementerio paleocristiano, la catedral (que también cuenta con el Sello de Turismo Familiar), el mercado central, la Rambla Nova o el llamado Balcón del Mediterráneo. Una ciudad que, además, está perfectamente adaptada al turismo familiar. Así, cuenta con un amplio programa cultural y de actividades entre las que cabe destacar:


 
  • Tarraco Viva. Sin duda uno de los grandes eventos del año, se trata de un festival que recrea la época romana con un fin claramente divulgativo. Unos días en los que la ciudad cambia de aspecto para volver 2000 años atrás en todos los aspectos de la vida militar y la vida cotidiana de aquellos tiempos: las legiones, el teatro, los gladiadores, el hogar, la cocina, la escritura, la ingeniería, la moda ... Todo se recrea con un denominador común: el rigor histórico. Este año se celebrará del 4 al 19 de mayo.
  • Festival Minipop. Conciertos, talleres creativos, teatro, danza y literatura son algunas de las actividades que unen a mayores y niños en este festival que nació con el objetivo de unir a varias generaciones en torno a la cultura. Este año se celebrará el fin de semana del 31 de mayo, 1 y 2 de junio.
  • Amfiteatrvm. Las noches de agosto, el anfiteatro volverá a cobrar vida de la mano de Lupus, un gladiador que llevará a los espectadores a la gloria de la época romana.
  • Santa Tecla. Fiesta grande de la patrona de la ciudad, declarada de Interés Turístico Nacional de España, que se celebra en septiembre. Actos tradicionales, festivos, religiosos y gastronómicos llenan esos días la ciudad de color y sabor. Destaca el acto de entrada de la reliquia de Santa Tecla a la catedral, con bailes y castells; estos últimos son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
  • Museo Arqueológico de Tarragona. Nacido en el siglo XIX, este museo gestiona además el Museo y Necrópolis Paleocristianas, la villa romana de Els Munts y la villa romana de Centcelles, así como los monumentos del Arco de Bará y la Torre de los Escipiones, y el Teatro romano. Impulsa la investigación y conservación de las colecciones que custodia y de los yacimientos arqueológicos, y desarrolla programas de actividades divulgativas y educativas.

Muchas otras actividades completan la oferta para familias de Tarragona, como excursiones en barco, huertos didácticos, granja-escuela, y Minitarraco, entre otros, a las que se suman las que organiza CaixaForum Tarragona, también avalado con el Sello de Turismo Familiar. Además, la ciudad prtopone un itinerario para familias de 48 horas.

Y para los amantes de las nuevas tecnologías, la ciudad ha desarrollado una aplicación, Imageen, que permite sumergirse “in situ” en el pasado gracias a las recreaciones en vídeo de monumentos y espacios la ciudad, y que se superponen a la imagen de la cámara del móvil.

(Fotos: Tarragona Turismo / Ciudades Patrimonio)



Añadir un comentario