La cueva de Nerja lidera la candidatura para declarar Patrimonio Mundial las cavidades paleolíticas de Málaga
Ocho municipios malagueños han unido fuerzas para presentar una candidatura conjunta que busca incluir 12 cuevas decoradas del Paleolítico en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este proceso, largo y riguroso, arranca con el respaldo de instituciones locales, científicas y culturales, y tiene como principal referente la emblemática Cueva de Nerja, una de las cavidades con arte rupestre más importantes de Europa.
La candidatura destaca por reunir un conjunto de cavidades únicas, entre las que se encuentran también la Cueva de la Pileta y la de Ardales, en las que se conservan representaciones de hace más de 60.000 años. Este legado del Primer Arte de la humanidad se considera de Valor Universal Excepcional, uno de los requisitos esenciales para optar al reconocimiento de la UNESCO.
Además de su incalculable valor patrimonial, estas cuevas representan un gran recurso educativo, cultural y turístico para las familias. Espacios como la Cueva de Nerja ofrecen visitas adaptadas, talleres y actividades que permiten a niños y adultos descubrir de forma amena cómo vivían nuestros antepasados y apreciar la riqueza natural y artística del entorno.
Desde el Sello de Turismo Familiar seguiremos de cerca esta candidatura que, de prosperar, reforzará la posición de la provincia de Málaga como destino familiar de referencia ligado al patrimonio y la divulgación.

La candidatura destaca por reunir un conjunto de cavidades únicas, entre las que se encuentran también la Cueva de la Pileta y la de Ardales, en las que se conservan representaciones de hace más de 60.000 años. Este legado del Primer Arte de la humanidad se considera de Valor Universal Excepcional, uno de los requisitos esenciales para optar al reconocimiento de la UNESCO.
Además de su incalculable valor patrimonial, estas cuevas representan un gran recurso educativo, cultural y turístico para las familias. Espacios como la Cueva de Nerja ofrecen visitas adaptadas, talleres y actividades que permiten a niños y adultos descubrir de forma amena cómo vivían nuestros antepasados y apreciar la riqueza natural y artística del entorno.
Desde el Sello de Turismo Familiar seguiremos de cerca esta candidatura que, de prosperar, reforzará la posición de la provincia de Málaga como destino familiar de referencia ligado al patrimonio y la divulgación.
