• Hemisferic Valencia
  • Hotel Grand Pas Pierre Vacances2
  • Hotel El Puerto Pierre & Vacance
  • Terra Natura
  • Logitravel 2
  • Viu Aventura
  • Logitravel
  • Salamanca
  • Tarragona
  • Europlayas
  • Singular Stays
  • Camping Benamejí
  • Interhome
  • Pierre Vacances Salou Beach
  • Parc Samà
  • Pierre Vacances Mallorca Cecilia
  • Kids Ski School Baqueira Beret
  • Casa Rural Abaric
  • Marina Turquesa
  • Ibiza
  • Camping Stel Roda de Bará
  • Mojácar
  • Hotel Playas de Torrevieja
  • Cortijo del Mar Slider
  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Hotel Suitopía
  • Bahía Calppe Pierre Vacances
  • Comarruga Pierre Vacances
  • Monterrey Roses Pierre Vacances
  • Pas de la Casa Princesa Pierre Vacances
  • Pas de la Casa Alaska Pierre Vacances
  • Estartit Playa Pierre Vacances
  • Bordes de Envalira Pierre Vacances
  • Blanes Playa Pierre Vacances
  • Tuna Tour
  • Ecoaventura Pirineos
  • Comarca de la Hoya de Huesca
  • Hotel Iberostar Las Dalias Tenerife
  • Interhome
  • Multiaventura Buendía
  • Casas Arroal
  • Alcossebre
  • Planeta40 viaje al centro de la tierra
  • Flores de abril
  • Familia y Turismo
  • 2
  • Parques reunidos

Los destinos de turismo familiar se preparan para vivir la Semana Santa

Los destinos de turismo familiar se preparan para vivir la Semana Santa con una programación especial para estas fechas, que combina los actos religiosos con las tradiciones, que transforman las calles y rincones de España en una estampa de gran atractivo para cualquier visitante. Ciudades emblemáticas como Tarragona, Málaga, Salamanca  o Segovia, cuentan con multitud de procesiones, animaciones y visitas guiadas, especialmente diseñadas para estos días.

Tarragona. Durante la Semana Santa, tradición y espiritualidad conviven en la ciudad, unas celebraciones que la mayoría de tarraconenses viven intensamente, al margen de sus creencias religiosas La Semana Santa de Tarragona fue reconocida en 2009 por la Generalitat de Catalunya como 'Fiesta Local de Interés Turístico'.
Si la Part Alta, el centro histórico de Tarragona, ya exhibe encanto durante el resto del año, los días de Semana Santa la convierten en un espacio de devoción prácticamente mágico, en que la oscuridad, el sonido de los Armados y la estética de los pasos resultan hipnóticos.

Este año hay, además, dos novedades destacadas: un taller de vinos dulces y de misa, que incluirá catas de este producto y maridajes. También se ofrecerán rutas guiadas en torno a algunos de los espacios más característicos de la Semana Santa en la ciudad. Todas las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa a través de la web de turismoDescarga el programa de la Semana Santa de Tarragona 2025

El Domingo de Ramos comienzan a celebrarse los diversos vía crucis que organizan las cofradías, hermandades y gremios que forman parte de la Agrupación de Asociaciones de Semana Santa de Tarragona. Pero, sin duda, la más importante de todas las manifestaciones que se llevan a cabo durante estos días es la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo. Antes de la salida, los Armados recogen iglesia por iglesia cada uno de los elementos, uno de los actos más típicos, que agrupa a más de 4.000 personas en 13 gremios, cofradías y congregaciones, que llevan 20 misterios en esta procesión. Los pasos van precedidos por los Armados que rompen el silencio con el sonido de sus tambores. Esta procesión está considerada como una de las más importantes del Mediterráneo. Fue declarada 'Elemento Patrimonial de Interés Nacional' por la Generalitat de Catalunya en 2010.

Málaga. La capital de la Costa del Sol es una de las ciudades que cuenta con el Sello de Turismo Familiar que vive la pasión de la Semana Santa de forma más especial, con algunas de las procesiones más impresionantes de toda España. Entre ellas, destaca la de El Cristo de Mena, la de mayor sentimiento, que el Jueves Santo mueves a miles de personas para ver a los legionarios portar al Cristo, una imagen que talló Pedro de Mena en 1660 pero hubo que hacer nueva en el año 1941 por haber sido quemada en unas resueltas contra la religión.

La ciudad engalana los edificios del centro histórico con 2.000 metros de tela y 4.000 metros de agremán dorado que se reparten entre los más de 500 balcones engalanados. Este año, se han confeccionado 300 balconeras nuevas de tela de color burdeos para sustituir a las existentes y se han colocado en calle Larios, plaza de la Constitución, calle Granada y plaza del Obispo, entre otras calles del centro de la ciudad.

La amplia programación de la ciudad, con todos los desfiles y procesiones, recomendaciones, etc., puede consultarse aquí

Salamanca. Esta ciudad castellana también celebra la Semana Santa con gran devoción. Cuenta con 18 Cofradías, Congregaciones y Hermandades que organizan 24 procesiones y actos, siendo los más antiguos el Acto del Descendimiento, la Procesión del Santo Entierro, iniciados en 1615,3​ y la Procesión del Encuentro, iniciada en 1616. Programación completo de la Semana Santa aquí
 
Segovia. El Ayuntamiento de la ciudad, a través de Turismo de Segovia, empresa municipal de Turismo, ofrecerá esta Semana Santa numerosas actividades con el objetivo de que visitantes y segovianos conozcan la riqueza monumental de Segovia, además de rincones desconocidos y curiosidades del patrimonio de la ciudad, siempre de la mano de los guías certificados de Turismo de Segovia. El potencial y riqueza patrimonial de Segovia permite ofrecer esta amplia oferta en fechas como las de Semana Santa, en las que se espera una gran afluencia de visitantes, donde no podían faltar propuestas originales para todos los públicos. El público familiar podrá disfrutar de nuevo de la visita dinamizada en la que el arriero hará las delicias de pequeños y grandes. Toda la información sobre Semana Santa 2025 AQUÍ

Peñíscola. Semana Santa es una época perfecta para visitar esta localidad junto al Mediterráneo y disfrutar de su propuesta cultural. Además, la programación litúrgica invita a acudir a las diversas procesiones y Vía Crucis, llenos de solemnidad y tradición y momentos donde estalla la alegría, como en la procesión del Encuentro. El sábado 26 de abril, destaca la Concentración de Bombos i Tabals y el domingo 27, la singular Romería de San Antonio, que culmina en su ermita en el Parque Natural de Serra d'Irta. Interesante, visitar el Castillo y su ciudadela. Inscripciones a las visitas guiadas gratuitas en la Oficina de Turismo para recorrer su casco histórico. Toda la programación AQUÍ

Todos los destinos que cuentan con el Sello de Turismo Familiar celebran la Semana Santa con una programación especial. Puedes consultar todos los que están avalados con el Sello en esta misma web y si te interesa conocer la programación especial que tienen para estas fechas, puedes dirigirte a sus propias web.