• Hemisferic Valencia
  • Hotel Grand Pas Pierre Vacances2
  • Hotel El Puerto Pierre & Vacance
  • Terra Natura
  • Logitravel 2
  • Viu Aventura
  • Logitravel
  • Salamanca
  • Tarragona
  • Europlayas
  • Singular Stays
  • Camping Benamejí
  • Interhome
  • Pierre Vacances Salou Beach
  • Parc Samà
  • Pierre Vacances Mallorca Cecilia
  • Kids Ski School Baqueira Beret
  • Casa Rural Abaric
  • Marina Turquesa
  • Ibiza
  • Camping Stel Roda de Bará
  • Mojácar
  • Hotel Playas de Torrevieja
  • Cortijo del Mar Slider
  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Hotel Suitopía
  • Bahía Calppe Pierre Vacances
  • Comarruga Pierre Vacances
  • Monterrey Roses Pierre Vacances
  • Pas de la Casa Princesa Pierre Vacances
  • Pas de la Casa Alaska Pierre Vacances
  • Estartit Playa Pierre Vacances
  • Bordes de Envalira Pierre Vacances
  • Blanes Playa Pierre Vacances
  • Tuna Tour
  • Ecoaventura Pirineos
  • Comarca de la Hoya de Huesca
  • Hotel Iberostar Las Dalias Tenerife
  • Interhome
  • Multiaventura Buendía
  • Casas Arroal
  • Alcossebre
  • Planeta40 viaje al centro de la tierra
  • Flores de abril
  • Familia y Turismo
  • 2
  • Parques reunidos

Disfruta de actividades culturales en familia

Festival histórico cultural Burgos Cidiano

“Burgos Cidiano” es el festival histórico cultural más importante sobre la figura del Cid a nivel mundial. Se celebra en Burgos el primer fin de semana de octubre (En 2023
será del 4 al 8 de octubre) y está destinado a un público familiar. Durante unos días toda la ciudad viaja en el tiempo hacia el s. XI para homenajear a su héroe más legendario, El Cid.

El centro histórico se convierte en un gran parque temático medieval engalanado con banderas y pendones, y sus calles se llenan de animación, recreaciones históricas y un sinfín de actividades y espectáculos para todas las edades y públicos. El evento ofrece una variada oferta académica, cultural, gastronómica, histórica y divulgativa.
Desde la primera edición del festival en 2009 (anteriormente era conocido como “Fin de semana Cidiano”), el evento cidiano, organizado por la desaparecida empresa
OTR, no ha parado de crecer siendo el 2021, año de la pandemia, una excepción con la celebración de un evento alternativo, adaptado a la situación sanitaria del momento, en torno a la figura de Jimena.

Con la vuelta a la normalidad en el año 2022 de este tipo de eventos después de los años pandémicos, todo el sentir cidiano se englobó bajo una nueva denominación “Burgos Cidiano”, una denominación sencilla, directa y atractiva que remarca la unión entre la ciudad, poniéndola por delante, y el sentimiento cidiano.​

Para más información accede a los siguientes enlaces:
https://familiayturismo.com/experiencia/festival-historico-cultural-burgos-cidiano-229
https://burgoscidiano.com/

 



Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León: Un museo familiar

Con la musealización de la Ferrería de San Blas, la Junta de Castilla y León ha querido rendir un homenaje a un grupo de hombres y mujeres, que hizo posible la instauración en estas tierras de la primera industria siderúrgica de España, en 1846. Personajes como Miguel Iglesias Botia, Santiago Alonso Cordero y Casiano de Prado y Valle creyeron que era posible traer a España los adelantos técnicos y las infraestructuras que estaban desarrollándose en aquel momento en países como Bélgica y Francia.

Fruto de este empeño fue la construcción de un complejo industrial siderúrgico con altos hornos de cok, algo que supuso un acontecimiento de gran importancia en aquella época por la utilización de la más alta tecnología el momento y, en especial, por la singular arquitectura neogótica de la gran nave de la laminación.

Entrada gratuita para familias socias de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN)
Entrada reducida (1 euro) para miembros de familias numerosas
.
Para más información accede a los siguientes enlaces:
https://familiayturismo.com/experiencia/museo-de-la-siderurgia-y-la-mineria-de-castilla-y-leon-105
https://www.museosiderurgiamineriacyl.es/
 

Museo de la Vida Rural, con actividades dirigidas al público infantil y familiar
 
El Museo de la Vida Rural, situado en L' Espluga de Francolí (Tarragona), es un museo dedicado a la vida en el campo y la actividad agrícola, que cuenta con un huerto ecológico y ofrece a sus visitantes, especialmente a los niños, la posibilidad de conocer las herramientas, técnicas y procesos de la agricultura para entender mejor cómo se cuidan y llegan hasta su mesa muchos de los alimentos que comen.

Construido en un entorno privilegiado, cerca del Monasterio de Poblet, el Museo de la Vida Rural ocupa una superficie de 5.500 metros cuadrados, en los que las familias pueden disfrutar de diversas herramientas y experiencias para conocer y comprender mejor la vida en el campo, desde los orígenes del mundo rural hasta la llegada del tractor, la industrialización de la agricultura y los desafíos de los cultivos actuales.

La exposición permanente, el Museo de la Vida Rural ofrece también exposiciones temporales y actividades dirigidas al público infantil y familiar.

Para más información accede a los siguientes enlaces:
https://familiayturismo.com/experiencia/museo-de-la-vida-rural-248
https://museuvidarural.cat/
 

 
Museu de les Ciències Valencia: La forma más estimulante y divertida de adquirir conocimiento científico

El Museo de les Ciències de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia cuenta con más de 42.000 metros cuadrados de superficie construidos, de los cuales 26.000 son expositivos.

 La diversidad de exposiciones interactivas y las numerosas actividades de divulgación que vienen desarrollándose en el Museu han culminado en un importante éxito de público, que ha respondido a la propuesta de divulgar y difundir la ciencia y la tecnología desde la diversión y el entretenimiento, pero sin renunciar al mínimo rigor científico necesario a la hora de abordar los temas que se tratan.

 En todas esas actividades de divulgación, la experiencia en directo sigue siendo la forma más estimulante y divertida de adquirir conocimiento científico. Por eso, además de las exposiciones, el Museo ofrece un completo programa de animación científica que fomenta la participación del público y su colaboración con los monitores.

15 % de descuento para las familias socias de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN)

Para más información accede a los siguientes enlaces:
https://familiayturismo.com/experiencia/museu-de-les-ci%C3%A8ncies-valencia-246
https://cac.es/va/museu-de-les-ciencies/