Este mes de agosto disfruta de unas vacaciones familiares en el mar

¡Este verano, Zarautz se convierte en el destino perfecto para las familias!
El programa estival está repleto de actividades que harán las delicias de grandes y pequeños. Y lo mejor está por llegar: ¡La Semana Grande en agosto! Prepárate para disfrutar de conciertos en vivo, regatas, pasacalles de gigantes y cabezudos, espectáculos de fuegos artificiales… etc. Que harán que cada día sea una aventura.
Zarautz te espera para crear recuerdos inolvidables con tu familia
Accede al programa de la Semana Grande de Zarautz en el siguiente enlace:
bb7df950-fe6f-dc60-f336-f6eb4f89dbfa (turismozarautz.eus)
Más información:
Vacaciones en familia - Zarautz Turismo - Zarautz Turismo (turismozarautz.eus)
Zarautz - Familia y Turismo - Familia y Turismo
El programa estival está repleto de actividades que harán las delicias de grandes y pequeños. Y lo mejor está por llegar: ¡La Semana Grande en agosto! Prepárate para disfrutar de conciertos en vivo, regatas, pasacalles de gigantes y cabezudos, espectáculos de fuegos artificiales… etc. Que harán que cada día sea una aventura.
Zarautz te espera para crear recuerdos inolvidables con tu familia
Accede al programa de la Semana Grande de Zarautz en el siguiente enlace:
bb7df950-fe6f-dc60-f336-f6eb4f89dbfa (turismozarautz.eus)
Más información:
Vacaciones en familia - Zarautz Turismo - Zarautz Turismo (turismozarautz.eus)
Zarautz - Familia y Turismo - Familia y Turismo
Málaga se viste de color para celebrar la Feria de Agosto 2024

Espectáculos de luces y drones, conciertos, flamenco, encuentros, gastronomía y mucho sabor.
Los más pequeños podrán disfrutar de espectáculos de teatro y magia en la Caseta Municipal Infantil del Real Cortijo de Torres y de la Feria Mágica en el centro histórico.
Rembrandt, Van Gogh, El Greco, Murillo o Goya, en una exposición
‘De Rafael a Bacon. Obras maestras de la Colección Abelló’, hasta el 18 de agosto en el Centro Cultural Fundación Unicaja – Palacio Episcopal.
El Centro Cultural Fundación Unicaja – Palacio Episcopal acoge hasta el 18 de agosto la exposición ‘De Rafael a Bacon. Obras maestras de la Colección Abelló’.
La muestra acoge, en un recorrido por los grandes maestros de la pintura universal, un total de 62 obras de autores como Ribera, Zurbarán, Rembrandt, Rafael, Matisse, Modigliani, Dalí, El Greco, Murillo, Goya o Picasso, entre otros.
Algunas de las obras se exhiben por primera vez en Málaga y Andalucía; se trata de piezas firmadas por Rembrandt, Canaletto, Degas, Van Gogh, Gauguin, Manet o Cézanne, entre otras.
Tal y como expresan desde Fundación Unicaja, “la muestra se presenta al visitante como un diálogo estético de épocas, escuelas y autores en conversación abierta y reflexiva sobre la propia historia del arte a través de sus grandes maestros. En cuanto a las temáticas, están presentes las grandes que han inspirado a lo largo de los siglos a los artistas: bodegones, paisajes, retratos y obras que abordan la mística, o la representación de la figura humana”.
La muestra estará abierta hasta el 18 de agosto, con horario de lunes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 19 horas, excepto domingos y festivos por la tarde.
La entrada tiene un precio de 3 euros, como donativo destinado a la Asociación Alhelí y la Fundación Humanitaria A.G.H.
Cine Abierto de Verano
Durante los meses de verano, algunas de las playas, parques y otros espacios públicos presentan oferta de Cine Abierto de Verano https://festivaldemalaga.com/cineabierto/
Todas las sesiones serán de acceso libre hasta completar el aforo.
Más información:
Visita Málaga (malaga.eu)
Málaga - Familia y Turismo - Familia y Turismo

Un año más la ciudad de Peñiscola pone en marcha las rutas históricas teatralizadas ideales para las familias que deseen pasar sus vacaciones en la denominada ciudad en el mar.
Estás visitas tendrán lugar todos los miércoles del mes de agosto a partir de las ocho de la tarde por la ciudadela amurallada.
Además estás rutas cuentan con el aliciente que un narrador de excepción acompañará a los visitantes que eligen vivir esta experiencia por los lugares más emblemáticos la ciudad antigua, para contar su paso por el municipio en distintas etapas de la historia.
Las visitas son gratuitas y para participar en ellas es necesaria la inscripción previa en las oficinas de información turística.
El punto de encuentro y partida de la ruta es La Plaza Santa María, a las ocho de la tarde, y recorren parte de la ciudadela amurallada.
Prácticamente todos los miércoles de julio y agosto se podrán disfrutar de forma complementaria a todas las visitas que se realizan por parte del área de Turismo para conocer el patrimonio natural, arquitectónico y patrimonial del destino turístico por excelencia de la provincia de Castellón.
Más información:
Portada - Peñíscola Turismo - Turismo de Peñíscola (peniscola.es)
Peñíscola - Familia y Turismo - Familia y Turismo
Mojácar te invita a celebrar las fiestas de San Agustín en familia
Estás visitas tendrán lugar todos los miércoles del mes de agosto a partir de las ocho de la tarde por la ciudadela amurallada.
Además estás rutas cuentan con el aliciente que un narrador de excepción acompañará a los visitantes que eligen vivir esta experiencia por los lugares más emblemáticos la ciudad antigua, para contar su paso por el municipio en distintas etapas de la historia.
Las visitas son gratuitas y para participar en ellas es necesaria la inscripción previa en las oficinas de información turística.
El punto de encuentro y partida de la ruta es La Plaza Santa María, a las ocho de la tarde, y recorren parte de la ciudadela amurallada.
Prácticamente todos los miércoles de julio y agosto se podrán disfrutar de forma complementaria a todas las visitas que se realizan por parte del área de Turismo para conocer el patrimonio natural, arquitectónico y patrimonial del destino turístico por excelencia de la provincia de Castellón.
Más información:
Portada - Peñíscola Turismo - Turismo de Peñíscola (peniscola.es)
Peñíscola - Familia y Turismo - Familia y Turismo
Mojácar te invita a celebrar las fiestas de San Agustín en familia

Las Fiestas de San Agustín se celebran este año del día 24 al 28 de agosto en el pequeño pueblo de Mojácar, de la provincia de Almería. Estas fiestas tan especiales para todos los vecinos de la localidad almeriense se celebran en honor al patrón de la villa. Si os apetece disfrutar de las fiestas, la cultura y la gastronomía además de descansar, Mojácar es un pueblo ideal para hacerlo en familia. Durante estas fechas tan señaladas, se celebran numerosas actividades deportivas, actuaciones y las famosas corridas de cintas, que se hacen en bici para los niños y a caballo para jóvenes.
Además de por las llamativas Fiestas de San Agustín, Mojácar se presenta como una opción ideal para acudir en verano debido a sus preciosas casas blancas repletas de patios de flores y su gran encanto costero.
Por estas razones, entre otras muchas, Mojácar está considerado como uno de pueblos más bonitos de España. Sus casas encaladas, su privilegiado entorno natural y sus maravillosas playas, hacen de este municipio un lugar perfecto para descansar y hacer turismo.
Sus calles son laberínticas y estrechas. Además, toda la villa está decorada con flores de colores que surgen de cada ventana y balcón.
En la ciudad destacan también su marcado pasado árabe y sus bellos miradores que ofrecen majestuosas vistas de la Sierra de Cabrera y de la inmensidad del mar.
Son muchos los lugares mágicos que merecen la pena conocer cuando se visita Mojácar, pero el Castillo de Macenas destaca entre todos ellos. Este emplazamiento militar del siglo XVIII se construyó para vigilar las costas de posibles ataques del enemigo.
Desde el castillo parte un camino que lleva hasta la Torre de Perulico o Torre del Peñón. Esta torre tiene un túnel excavado en su centro que ya estaba hecho en 1526, cuando hay referencias a ella como la Torre Horadada. Esto hace suponer que se construyó así, dejando un paso, porque era materialmente imposible rodearla. Actualmente está restaurada sobre el peñón que la sustenta.
Más información:
www.mojacar.es
Mojácar - Familia y Turismo - Familia y Turismo
Además de por las llamativas Fiestas de San Agustín, Mojácar se presenta como una opción ideal para acudir en verano debido a sus preciosas casas blancas repletas de patios de flores y su gran encanto costero.
Por estas razones, entre otras muchas, Mojácar está considerado como uno de pueblos más bonitos de España. Sus casas encaladas, su privilegiado entorno natural y sus maravillosas playas, hacen de este municipio un lugar perfecto para descansar y hacer turismo.
Sus calles son laberínticas y estrechas. Además, toda la villa está decorada con flores de colores que surgen de cada ventana y balcón.
En la ciudad destacan también su marcado pasado árabe y sus bellos miradores que ofrecen majestuosas vistas de la Sierra de Cabrera y de la inmensidad del mar.
Son muchos los lugares mágicos que merecen la pena conocer cuando se visita Mojácar, pero el Castillo de Macenas destaca entre todos ellos. Este emplazamiento militar del siglo XVIII se construyó para vigilar las costas de posibles ataques del enemigo.
Desde el castillo parte un camino que lleva hasta la Torre de Perulico o Torre del Peñón. Esta torre tiene un túnel excavado en su centro que ya estaba hecho en 1526, cuando hay referencias a ella como la Torre Horadada. Esto hace suponer que se construyó así, dejando un paso, porque era materialmente imposible rodearla. Actualmente está restaurada sobre el peñón que la sustenta.
Más información:
www.mojacar.es
Mojácar - Familia y Turismo - Familia y Turismo
Calvià, el mejor lugar del mundo para vivir tus vacaciones
.jpg)
Pasa tus vacaciones en Mallorca, uno de los destinos más atractivos del mundo. Elige Calvià, un referente dentro de la isla. Territorio privilegiado entre costa y montaña que se ha desarrollado para ofrecer todos los servicios que cualquier persona que viaja pueda necesitar.
La mejor opción en familia
Calvià destino ideal para familias. Disfruta de las mejores vacaciones en familia.
Entorno, playas, servicios, atracciones, eventos y todas las opciones para crear el lugar ideal de vacaciones.
Sus 54 km de costa, que permiten albergar en el área algunas de las mejores playas y calas de Europa, podría ser razón suficiente para elegir el municipio como destino. Pero Calvià es mucho más que SOL y PLAYA
Disfrutad de los parques temáticos:
Calvià cuenta con una amplia oferta en este ámbito, entre los que destacan: parques acuáticos, de aventura, zoológicos marinos, de piratas o multiexperienciales (cine 4D, museo, realidad virtual, minigolf).
Entre el amplio catálogo de playas y calas que tiene el municipio destacamos las que por su amplitud, servicios, ubicación, acceso, y condiciones son especialmente recomendadas para visitarlas en familia.
Explorad la naturaleza en familia por medio de excursiones que recorren algunos de los puntos más importantes del patrimonio histórico y natural del municipio, es sencillo y muy recomendable. Calvià cuenta con diferentes rutas catalogadas, en este apartado señalamos las más sencillas y atractivas para llevar a cabo en familia.
Más información:
www.visitcalvia.com
Calvià - Familia y Turismo - Familia y Turismo
Alcossebre, tiempos de playa con historia
La mejor opción en familia
Calvià destino ideal para familias. Disfruta de las mejores vacaciones en familia.
Entorno, playas, servicios, atracciones, eventos y todas las opciones para crear el lugar ideal de vacaciones.
Sus 54 km de costa, que permiten albergar en el área algunas de las mejores playas y calas de Europa, podría ser razón suficiente para elegir el municipio como destino. Pero Calvià es mucho más que SOL y PLAYA
Disfrutad de los parques temáticos:
Calvià cuenta con una amplia oferta en este ámbito, entre los que destacan: parques acuáticos, de aventura, zoológicos marinos, de piratas o multiexperienciales (cine 4D, museo, realidad virtual, minigolf).
Entre el amplio catálogo de playas y calas que tiene el municipio destacamos las que por su amplitud, servicios, ubicación, acceso, y condiciones son especialmente recomendadas para visitarlas en familia.
Explorad la naturaleza en familia por medio de excursiones que recorren algunos de los puntos más importantes del patrimonio histórico y natural del municipio, es sencillo y muy recomendable. Calvià cuenta con diferentes rutas catalogadas, en este apartado señalamos las más sencillas y atractivas para llevar a cabo en familia.
Más información:
www.visitcalvia.com
Calvià - Familia y Turismo - Familia y Turismo
Alcossebre, tiempos de playa con historia

El Ayuntamiento Alcalà – Alcossebre ha preparado un extenso programa de actividades para este agosto y para todas las edades. Entre las más destacadas están las siguientes:
GUERRILLEROS DE ALCALÀ DE XIVERT
Nombres como el tigre del Maestrazgo o Morella vienen a nuestra mente cuando escuchamos la palabra carlista, pero el corazón de esta guerra que azotó nuestro país hasta en 3 ocasiones, se fraguó en Alcalà de Xivert. Partidas de guerrilleros, al mando de temibles generales, surgieron de nuestro municipio y lucharon durante años al gobierno central escondidos desde las angostas montañas del Maestrazgo. Conoce sus secretos en esta visita cultural por los lugares más desconocidos de Alcalà de Xivert y descubre como su gente plantó cara a un país entero y marcó el carácter de toda una generación.
GASTRONOMÍA Y LA HERENCIA DE XIVERT
Hace un milenio los pobladores musulmanes del castillo de Xivert nos legaron no sólo nuestro municipio, sino también una parte de nuestra cultura, gastronomía y productos que utilizamos en nuestras recetas hoy en día. Síguenos en esta visita senderista y gastronómica a través de los campos del barranco de l’Estopet para conocer su historia y degustar algunas de sus delicias que hoy se han convertido, como la alcachofa, en productos de Denominación de Origen.
CAZADORES DE PUESTAS DE SOL
Conoce la ermita de Santa Llúcia ubicada en un lugar privilegiado y mágico, que se presenta como el gran balcón por las bellas vistas del mar Mediterráneo.
RUTA TEATRALIZADA LOS TEMPLARIOS DE XIVERT
Dos personajes enfrentados y dos formas de vida completamente opuestas que nos ayudarán a comprender la singularidad del entorno que les rodea. Por un lado, descubriremos uno de los castillos y poblados islámicos mejor conservados de toda la provincia.
ALCOSSEBRE, ORÍGENES MARINEROS Y AGRÍCOLAS
Templarios, piratas, algarrobos y pescadores fueron los extraños ingredientes que crearon el pintoresco poblado marítimo de Alcossebre.
LAS LÁGRIMAS DE SAN LORENZO “LAS PERSEIDAS”
El cielo nocturno de verano se llena de uno de los acontecimientos astronómicos más importantes del año: Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA
Hace dos milenios el Imperio Romano construyó una de sus carreteras por el corredor de Xivert que llevaban hasta la capital del Imperio de Roma. Haz un viaje al pasado en esta agradable ruta cicloturística que nos transportará a través de una vía romana rodeada de árboles milenarios hasta lugares con tesoros ocultos que aún hoy están por descubrir.
SENDERISMO DE LEYENDAS
Senderismo a través de calas vírgenes y la magia de la naturaleza para encontrarnos con historias y leyendas de los seres que habitaron los bosques y montañas bañados por el mar Mediterráneo.
RUTA TEATRALIZADA
LOS TEMPLARIOS DE XIVERT: Dos personajes enfrentados y dos formas de vida completamente opuestas que nos ayudarán a comprender la singularidad del entorno que les rodea. Por un lado, descubriremos uno de los castillos y poblados islámicos mejor conservados de toda la provincia. Por otro, con la llegada de la Orden del Temple, nos sumergiremos en la remodelación y ampliación la fortaleza, convirtiéndose en todo un
estandarte para caballeros templarios.
EN BUSCA DEL SANTO GRIAL (actividad infantil en familia)
Divertida actividad en el castillo templario de Alcalà de Xivert para conocer los entresijos de estos monjes militares que dejaron muchas pistas para que los más inteligentes encuentren su tesoro. A través de un mapa templario iremos siguiendo las directrices que conducen a los misterios más sorprendentes de esta orden religiosa. ¡¡¡Atrévete a divertirte!!!
CASTELLNOVO, ALMEDEIXAR Y EL CASTILLO DE TAURANZA
El municipio fue tierra de frontera. Lugar de lucha entre reinos e imperios, de ahí la construcción del castillo de Xivert. Pero, ¿si os dijéramos que no fue el único castillo?. Las ruinas del castillo de Tauranza, frontera de la Taifa de Valencia, y de sus pueblos de Castellnovo y Almedeixar siguen ocultas al mundo en un paraje desconocido.
ACEITE Y OLIVOS MILENARIOS
Esta ruta nos adentrará en los orígenes del oro líquido de España, su aceite de oliva, a través de una de las regiones con oliveras cultivadas más antiguas de la Península Ibérica.
RUTA TEATRALIZADA
Dos personajes enfrentados y dos formas de vida completamente opuestas que nos ayudarán a comprender la singularidad del entorno que les rodea. Por un lado, descubriremos uno de los castillos y poblados islámicos mejor conservados de toda la provincia.
Más información:
https://www.alcossebre.org/
https://familiayturismo.com/experiencia/alcal%C3%A0-de-xivert-alcossebre-147
Vera: Playa y naturaleza para toda la familia
GUERRILLEROS DE ALCALÀ DE XIVERT
Nombres como el tigre del Maestrazgo o Morella vienen a nuestra mente cuando escuchamos la palabra carlista, pero el corazón de esta guerra que azotó nuestro país hasta en 3 ocasiones, se fraguó en Alcalà de Xivert. Partidas de guerrilleros, al mando de temibles generales, surgieron de nuestro municipio y lucharon durante años al gobierno central escondidos desde las angostas montañas del Maestrazgo. Conoce sus secretos en esta visita cultural por los lugares más desconocidos de Alcalà de Xivert y descubre como su gente plantó cara a un país entero y marcó el carácter de toda una generación.
GASTRONOMÍA Y LA HERENCIA DE XIVERT
Hace un milenio los pobladores musulmanes del castillo de Xivert nos legaron no sólo nuestro municipio, sino también una parte de nuestra cultura, gastronomía y productos que utilizamos en nuestras recetas hoy en día. Síguenos en esta visita senderista y gastronómica a través de los campos del barranco de l’Estopet para conocer su historia y degustar algunas de sus delicias que hoy se han convertido, como la alcachofa, en productos de Denominación de Origen.
CAZADORES DE PUESTAS DE SOL
Conoce la ermita de Santa Llúcia ubicada en un lugar privilegiado y mágico, que se presenta como el gran balcón por las bellas vistas del mar Mediterráneo.
RUTA TEATRALIZADA LOS TEMPLARIOS DE XIVERT
Dos personajes enfrentados y dos formas de vida completamente opuestas que nos ayudarán a comprender la singularidad del entorno que les rodea. Por un lado, descubriremos uno de los castillos y poblados islámicos mejor conservados de toda la provincia.
ALCOSSEBRE, ORÍGENES MARINEROS Y AGRÍCOLAS
Templarios, piratas, algarrobos y pescadores fueron los extraños ingredientes que crearon el pintoresco poblado marítimo de Alcossebre.
LAS LÁGRIMAS DE SAN LORENZO “LAS PERSEIDAS”
El cielo nocturno de verano se llena de uno de los acontecimientos astronómicos más importantes del año: Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo.
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA
Hace dos milenios el Imperio Romano construyó una de sus carreteras por el corredor de Xivert que llevaban hasta la capital del Imperio de Roma. Haz un viaje al pasado en esta agradable ruta cicloturística que nos transportará a través de una vía romana rodeada de árboles milenarios hasta lugares con tesoros ocultos que aún hoy están por descubrir.
SENDERISMO DE LEYENDAS
Senderismo a través de calas vírgenes y la magia de la naturaleza para encontrarnos con historias y leyendas de los seres que habitaron los bosques y montañas bañados por el mar Mediterráneo.
RUTA TEATRALIZADA
LOS TEMPLARIOS DE XIVERT: Dos personajes enfrentados y dos formas de vida completamente opuestas que nos ayudarán a comprender la singularidad del entorno que les rodea. Por un lado, descubriremos uno de los castillos y poblados islámicos mejor conservados de toda la provincia. Por otro, con la llegada de la Orden del Temple, nos sumergiremos en la remodelación y ampliación la fortaleza, convirtiéndose en todo un
estandarte para caballeros templarios.
EN BUSCA DEL SANTO GRIAL (actividad infantil en familia)
Divertida actividad en el castillo templario de Alcalà de Xivert para conocer los entresijos de estos monjes militares que dejaron muchas pistas para que los más inteligentes encuentren su tesoro. A través de un mapa templario iremos siguiendo las directrices que conducen a los misterios más sorprendentes de esta orden religiosa. ¡¡¡Atrévete a divertirte!!!
CASTELLNOVO, ALMEDEIXAR Y EL CASTILLO DE TAURANZA
El municipio fue tierra de frontera. Lugar de lucha entre reinos e imperios, de ahí la construcción del castillo de Xivert. Pero, ¿si os dijéramos que no fue el único castillo?. Las ruinas del castillo de Tauranza, frontera de la Taifa de Valencia, y de sus pueblos de Castellnovo y Almedeixar siguen ocultas al mundo en un paraje desconocido.
ACEITE Y OLIVOS MILENARIOS
Esta ruta nos adentrará en los orígenes del oro líquido de España, su aceite de oliva, a través de una de las regiones con oliveras cultivadas más antiguas de la Península Ibérica.
RUTA TEATRALIZADA
Dos personajes enfrentados y dos formas de vida completamente opuestas que nos ayudarán a comprender la singularidad del entorno que les rodea. Por un lado, descubriremos uno de los castillos y poblados islámicos mejor conservados de toda la provincia.
Más información:
https://www.alcossebre.org/
https://familiayturismo.com/experiencia/alcal%C3%A0-de-xivert-alcossebre-147
Vera: Playa y naturaleza para toda la familia

La ciudad de Vera en la provincia de Almería ofrece un sinfín de oportunidades para las familias durante este verano.
Comenzando por sus playas. Vera posee un litoral privilegiado en la Costa del Levante Almeriense. Amparadas por recónditas calas recortadas en las Sierras Almagrera y Cabrera, se encuentran las extensas playas veratenses de arena fina, arropadas por una línea de flora única, envidia de toda la región.
Con una franja marítima de 5 kilómetros, su carácter excepcional por el cuidado y limpieza con que se mantienen, y por sus aguas cristalinas del Mar Mediterráneo, ha llevado a conseguir que luzcan numerosos distintivos otorgados a las playas de máxima calidad.
Son lugares de gran importancia para el recreo, expansión y ocio y, por tanto, motivo de atención preferente por parte de la Corporación Municipal que asume la responsabilidad de cuidar y garantizar la seguridad, la limpieza, así como, el buen funcionamiento y el correcto mantenimiento de los servicios que se prestan en las mismas. Vera dispone de un entorno privilegiado donde disfrutar de su naturaleza junto al Mediterráneo. Todo un patrimonio natural conformado por dos humedales que son las arterias de estos paisajes. Un espacio en el que conviven numerosos ecosistemas y que son fuente de salud el planeta.
Sin olvidar que el ayuntamiento de la ciudad ha preparado un extenso programa de actividades turísticas, culturales y de ocio para toda la familia durante este mes de agosto.
Más información:
Ayuntamiento de Vera
Vera - Familia y Turismo - Familia y Turismo
Comenzando por sus playas. Vera posee un litoral privilegiado en la Costa del Levante Almeriense. Amparadas por recónditas calas recortadas en las Sierras Almagrera y Cabrera, se encuentran las extensas playas veratenses de arena fina, arropadas por una línea de flora única, envidia de toda la región.
Con una franja marítima de 5 kilómetros, su carácter excepcional por el cuidado y limpieza con que se mantienen, y por sus aguas cristalinas del Mar Mediterráneo, ha llevado a conseguir que luzcan numerosos distintivos otorgados a las playas de máxima calidad.
Son lugares de gran importancia para el recreo, expansión y ocio y, por tanto, motivo de atención preferente por parte de la Corporación Municipal que asume la responsabilidad de cuidar y garantizar la seguridad, la limpieza, así como, el buen funcionamiento y el correcto mantenimiento de los servicios que se prestan en las mismas. Vera dispone de un entorno privilegiado donde disfrutar de su naturaleza junto al Mediterráneo. Todo un patrimonio natural conformado por dos humedales que son las arterias de estos paisajes. Un espacio en el que conviven numerosos ecosistemas y que son fuente de salud el planeta.
Sin olvidar que el ayuntamiento de la ciudad ha preparado un extenso programa de actividades turísticas, culturales y de ocio para toda la familia durante este mes de agosto.
Más información:
Ayuntamiento de Vera
Vera - Familia y Turismo - Familia y Turismo
Este verano descubre Euskadi puerto a puerto

La costa de Euskadi es una de las más bonitas del mundo y una de las mejores maneras de recorrerla es de puerto en puerto. Una oportunidad única de disfrutar de los encantos de Euskadi este verano en familia:
Puerto de Lekeitio
Prepárate para un plan para un día entero en este encantador pueblo costero. Empieza por su casco viejo recorriendo las calles empedradas que, desde algunos recovecos ya nos dejan ver el mar.
La isla de San Nicolás es de visita obligatoria, cuando baja la marea podrás visitarla a pie por un paseo y subir hasta su cima, es un camino fácil de hacer. Después, camina hasta su puerto, Txatxo kaia (puerto Txatxo) y disfruta del paseo que lo rodea y de sus restaurantes con especialidades de pescados y mariscos.
Puerto de Bermeo
Bermeo es uno de los puertos pesqueros más antiguos y grandes de Bizkaia, es un lugar donde la historia y la tradición pesquera están profundamente arraigadas.
Hoy en día sigue siendo uno de los puertos más importantes al que llegan pescados y mariscos frescos casi a diario. Después de visitar el pueblo, podrás acercarte a la cofradía del pueblo para conseguir el producto local y de mayor calidad. No olvides visitar San Juan de Gaztelugatxe, el islote se encuentra a tan solo ocho kilómetros de Bermeo.
Puerto de Getaria
Getaria es conocida por su pescado, especialmente por el bonito del norte y las anchoas que podrás degustar en los restaurantes de su puerto y del pueblo.
En lo alto del pueblo podrás encontrar el Museo Cristóbal Balenciaga, que al igual que Juan Sebastián Elcano (la primera persona en dar la vuelta al mundo) nació en Getaria.
Puerto de Santurtzi
Santurtzi, ubicado también en Bizkaia, es famoso por sus sardinas asadas y su animada vida portuaria. Este puerto ha sido un importante centro pesquero durante siglos y hoy en día ofrece una mezcla de tradición y modernidad.
Participa en una visita guiada por el puerto para conocer en profundidad las tradiciones y la vida diaria de los pescadores. Si vienes en octubre disfruta de la fiesta de la Sardinera Eguna, un día que celebra a las mujeres que vendían pescado en el puerto.
Puerto de Pasaia Donibane
Pasaia Donibane crea junto a Pasaia San Pedro una entrada natural a uno de los puertos más importantes de Gipuzkoa que se encuentra a solo 10 kilómetros de San Sebastián. Comienza tu visita explorando las estrechas calles empedradas de Pasaia Donibane y sus casas coloridas a lo largo del puerto que cautivaron al poeta Victor Hugo.
Podéis terminar vuestra visita en la casa museo dedicada al poeta y disfrutando de la gastronomía en uno de los restaurantes del puerto, probando platos de mariscos frescos y locales.
Más información:
https://turismo.euskadi.eus/
https://familiayturismo.com/experiencia/euskadi-292
Almuñecar celebra sus noches de azul ´
Puerto de Lekeitio
Prepárate para un plan para un día entero en este encantador pueblo costero. Empieza por su casco viejo recorriendo las calles empedradas que, desde algunos recovecos ya nos dejan ver el mar.
La isla de San Nicolás es de visita obligatoria, cuando baja la marea podrás visitarla a pie por un paseo y subir hasta su cima, es un camino fácil de hacer. Después, camina hasta su puerto, Txatxo kaia (puerto Txatxo) y disfruta del paseo que lo rodea y de sus restaurantes con especialidades de pescados y mariscos.
Puerto de Bermeo
Bermeo es uno de los puertos pesqueros más antiguos y grandes de Bizkaia, es un lugar donde la historia y la tradición pesquera están profundamente arraigadas.
Hoy en día sigue siendo uno de los puertos más importantes al que llegan pescados y mariscos frescos casi a diario. Después de visitar el pueblo, podrás acercarte a la cofradía del pueblo para conseguir el producto local y de mayor calidad. No olvides visitar San Juan de Gaztelugatxe, el islote se encuentra a tan solo ocho kilómetros de Bermeo.
Puerto de Getaria
Getaria es conocida por su pescado, especialmente por el bonito del norte y las anchoas que podrás degustar en los restaurantes de su puerto y del pueblo.
En lo alto del pueblo podrás encontrar el Museo Cristóbal Balenciaga, que al igual que Juan Sebastián Elcano (la primera persona en dar la vuelta al mundo) nació en Getaria.
Puerto de Santurtzi
Santurtzi, ubicado también en Bizkaia, es famoso por sus sardinas asadas y su animada vida portuaria. Este puerto ha sido un importante centro pesquero durante siglos y hoy en día ofrece una mezcla de tradición y modernidad.
Participa en una visita guiada por el puerto para conocer en profundidad las tradiciones y la vida diaria de los pescadores. Si vienes en octubre disfruta de la fiesta de la Sardinera Eguna, un día que celebra a las mujeres que vendían pescado en el puerto.
Puerto de Pasaia Donibane
Pasaia Donibane crea junto a Pasaia San Pedro una entrada natural a uno de los puertos más importantes de Gipuzkoa que se encuentra a solo 10 kilómetros de San Sebastián. Comienza tu visita explorando las estrechas calles empedradas de Pasaia Donibane y sus casas coloridas a lo largo del puerto que cautivaron al poeta Victor Hugo.
Podéis terminar vuestra visita en la casa museo dedicada al poeta y disfrutando de la gastronomía en uno de los restaurantes del puerto, probando platos de mariscos frescos y locales.
Más información:
https://turismo.euskadi.eus/
https://familiayturismo.com/experiencia/euskadi-292
Almuñecar celebra sus noches de azul ´

Almuñecar en agosto será sinónimo de conciertos y noches de cine de verano para hacer las delicias de grandes y pequeños. Un enclave único y lleno de encanto para unas vacaciones en familia inolvidables.
Descubre una de las urbes más antiguas del Mediterráneo, cuajada de tradiciones, con una rica herencia arqueológica y monumental, un clima privilegiado, rincones llenos de belleza en un entorno natural excepcional para practicar deportes de mayor o menor intensidad y una gastronomía sabrosa y saludable. Uno de los destinos arqueoturísticos más importantes de Andalucía, gracias a la posibilidad de visitar yacimientos fenicios, romanos y árabes. Cada rincón de Almuñécar tiene restos de la dilatada historia de la ciudad.
Más información:
Visit Almunecar
https://familiayturismo.com/experiencia/almunecar-330
Descubre una de las urbes más antiguas del Mediterráneo, cuajada de tradiciones, con una rica herencia arqueológica y monumental, un clima privilegiado, rincones llenos de belleza en un entorno natural excepcional para practicar deportes de mayor o menor intensidad y una gastronomía sabrosa y saludable. Uno de los destinos arqueoturísticos más importantes de Andalucía, gracias a la posibilidad de visitar yacimientos fenicios, romanos y árabes. Cada rincón de Almuñécar tiene restos de la dilatada historia de la ciudad.
Más información:
Visit Almunecar
https://familiayturismo.com/experiencia/almunecar-330