• Hemisferic Valencia
  • Hotel Grand Pas Pierre Vacances2
  • Hotel El Puerto Pierre & Vacance
  • Terra Natura
  • Logitravel 2
  • Viu Aventura
  • Logitravel
  • Salamanca
  • Tarragona
  • Europlayas
  • Singular Stays
  • Camping Benamejí
  • Interhome
  • Pierre Vacances Salou Beach
  • Parc Samà
  • Pierre Vacances Mallorca Cecilia
  • Kids Ski School Baqueira Beret
  • Casa Rural Abaric
  • Marina Turquesa
  • Ibiza
  • Camping Stel Roda de Bará
  • Mojácar
  • Hotel Playas de Torrevieja
  • Cortijo del Mar Slider
  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Hotel Suitopía
  • Bahía Calppe Pierre Vacances
  • Comarruga Pierre Vacances
  • Monterrey Roses Pierre Vacances
  • Pas de la Casa Princesa Pierre Vacances
  • Pas de la Casa Alaska Pierre Vacances
  • Estartit Playa Pierre Vacances
  • Bordes de Envalira Pierre Vacances
  • Blanes Playa Pierre Vacances
  • Tuna Tour
  • Ecoaventura Pirineos
  • Comarca de la Hoya de Huesca
  • Hotel Iberostar Las Dalias Tenerife
  • Interhome
  • Multiaventura Buendía
  • Casas Arroal
  • Alcossebre
  • Planeta40 viaje al centro de la tierra
  • Flores de abril
  • Familia y Turismo
  • 2
  • Parques reunidos

Estás vacaciones conoce la riqueza histórica y cultural de nuestro país

Descubre Segovia, la ciudad del Acueducto y el Alcázar 

Si buscas unas vacaciones diferentes lejos del mundanal ruido para el descanso, tu lugar de vacaciones es Segovia. Además de disfrutar de su gastronomía y sus encantos naturales os proponemos recorrer su casco histórico por la Calle Real. En esta ruta podréis encontrar tres de sus monumentos más famosos. Si hablamos de monumentos imprescindibles, no puede faltar el Acueducto romano, probablemente el mejor conservado del mundo. Si continuáis el paseo, llegaréis hasta la Catedral gótica -la denominada como Dama de las Catedrales- que se yergue elegante en la Plaza Mayor. Continuando un poco más allá y llegáis hasta el Alcázar de Segovia, residencia real durante siglos.

Los tres son monumentos imprescindibles que dan idea de lo que fue Segovia y de lo que es hoy, pero no es lo único que debéis ver. Para conocer Segovia de verdad, además de este paseo Patrimonio de la Humanidad, debéis perdernos por sus calles, por sus valles, por su Barrio Judío y de los Caballeros... ¿Os dejáis llevar?

Más información:
https://www.turismodesegovia.com/es/imprescindibles
https://familiayturismo.com/experiencia/segovia-77





Tres nuevos atractivos turísticos para familias en Salamanca

Salamanca pone en marcha tres nuevos atractivos turísticos para las familias durante este mes de agosto:

Los retablos barrocos, nuevo atractivo turístico en Salamanca

Los retablos barrocos constituyen un nuevo atractivo turístico en Salamanca con la nueva Constelación de Retablos Barrocos, otra nueva propuesta turística que, enmarcado en las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística, ofrece a salmantinos y visitantes una nueva mirada en ocho espacios de la ciudad a través de sus retablos.
Las iglesias de la Vera Cruz, La Purísima, del Espíritu Santo (La Clerecía), Santa Clara (Museo de Pintura Medieval), San Esteban, Sancti Spíritus y las capillas del Cristo de las Batallas (Catedral de Salamanca) y la de San Jerónimo (Universidad) conforman esta nueva constelación que invita a recorrer estos espacios que acogen retablos de un estilo, el Barroco, que en Salamanca tiene “apellido”: Churrigueresco, un estilo que supone, además, en Salamanca, una de las justificaciones de su título como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Más información:
Inicio - Turismo de Salamanca. Portal Oficial
Salamanca - Familia y Turismo - Familia y Turismo
 
 La Constelación Arqueológica, una nueva propuesta turística para disfrutar y conocer Salamanca

Salmantinos y visitantes pueden disfrutar ya de una nueva propuesta turística: la Constelación Arqueológica, primera de las cinco Constelaciones Turísticas (junto a Retablos Barrocos, Jardines, Museos y Pequeñas Iglesias) que suponen una nueva experiencia sensorial para redescubrir y disfrutar la ciudad. Esta iniciativa se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca, cofinanciado a partes iguales por el Ayuntamiento de Salamanca, por la Junta de Castilla y León y por el Gobierno de España.

Las constelaciones turísticas vinculan recursos patrimoniales temáticamente conectados y, en este caso, la constelación arqueológica ayuda a conocer el origen de la ciudad de Salamanca y su evolución a lo largo de la historia. Se trata de una nueva forma de disfrutar de la ciudad y su patrimonio, aprovechando la tecnología para mejorar la experiencia de salmantinos y visitantes.
La Constelación Arqueológica une y articula cinco espacios de la ciudad a través de una experiencia única para todos los públicos: el Parque Arqueológico del Botánico, el Cerro de San Vicente, la Cueva de Salamanca, el Centro de Interpretación de las Murallas y el Pozo de Nieve. En cada uno de ellos se han añadido propuestas para disfrutar a través del paseo, visitas libres o guiadas y también gracias a la tecnología, la señalética digital, la lectura de códigos QR y las gafas 3D.

En concreto, se han instalado seis unidades de pantallas digitales táctiles en formato vertical: cuatro en este Parque Arqueológico del Botánico, una en el Cerro de San Vicente y una en el Pozo de Nieve. Cada uno de estos puntos cuenta con información detallada en español e inglés a través de fotografías, recreaciones visuales en 3D y locuciones. Un contenido también accesible mediante lectura fácil, audioguías y vídeos interpretativos en lengua de signos.

Toda esta información tiene su apoyo virtual con la página web https://arqueologica.constelacionesdesalamanca.com
 
‘Salamanca culta y oculta’ invita este verano a descubrir la ciudad a través de la historia y el misterio
“Salamanca culta y oculta’ es el título del nuevo programa turístico estival, que ofrece a salmantinos y visitantes una gran variedad de actividades del 5 de julio al 1 de septiembre. La ciudad, presenta un conjunto de veinte actuaciones en diferentes escenarios, tanto en el casco histórico, como en los nuevos barrios turísticos, que incorporan el río, la Salamanca verde, que se desarrollan tanto de día como de noche y que atienden a los diversos públicos.

El programa nos habla de su identidad, de su historia e historias, de los personajes que le dieron vida y esplendor, de su universidad, sus escritores y pensadores, es decir, de la Salamanca culta.

Pero también se acerca al misterio, a través de sus pasadizos, túneles, a esa ciudad iniciática, real y simbólica que según se dice se extiende por el subsuelo y la imaginación y en la que habitan buena parte de sus infinitas leyendas; la Salamanca oculta. 

Consulta el programa completo en  https://salamancaymas.es/salamanca-culta-y-oculta/

Más información:
Inicio - Turismo de Salamanca. Portal Oficial
Salamanca - Familia y Turismo - Familia y Turismo

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar sus fiestas patronales con las familias como protagonistas

San Lorenzo de El Escorial se prepara para vivir un año más sus Fiestas Patronales, del 9 al 15 de agosto, con renovada ilusión y ganas de disfrutar, y para ello se ha preparado un programa para todos los públicos.

El día 10 de agosto se realizará una visita guiada gratuita por los exteriores del Monasterio y estanque.
Los esperados conciertos de La Lonja se abrirán el domingo 11, con el artista Abraham Mateo; la mítica banda Celtas Cortos, será la invitada el martes 13 y, para cerrar las fiestas, el cantante DePol, el día 15.

La Plaza de la Constitución es otro de los escenarios donde se desarrollarán conciertos y actuaciones musicales, como Chaito Palosanto el día 9; Homenaje a Rocío Jurado por Silverio Belmonte, el día 10; el pop de Darwin el día 11 y Carlos Talez, el día 13.

Para los pequeños de la casa el día 9, Fiesta Familiar de Disfraces, en El Parque; el espectáculo de clown y música “Circlista”, el día 11; los títeres “Menuda momia”, además también tendrá lugar la visita guiada familiar a las 11 horas en la que se realizará un paseo descubriendo los arboles singulares del centro histórico, el 13 y “La ratita presumida el 15, en el Parque de Los Romeros. Además, la actuación Familiar: “El Musical de los Cuentos”, día 14 en la plaza de la Constitución y como es tradicional, la Fiesta del Agua, la Fiesta de la Espuma y la Gymkana Familiar el día 13, así como una visita guiada gratuita y caracterizada por el centro histórico y atracciones hinchables, del 10 al 14, en “Terreros”.

Por su parte, los más jóvenes disfrutarán de una Disco Light + 13, en El Parque el día 10; un día dedicado a ellos, el lunes 12, con la Gaming Party Experience, en el Parque de Los Romeros. Se trata de un evento de videojuegos oficial, donde podrán disfrutar de zona de fútbol virtual, área music and dancing, máquinas Arcade y zona de motor virtual. El día 15, disco hinchable “Ninja Warriors”, en el Polideportivo Zaburdón, a partir de 7 años y diversas excursiones preparadas por el Área de Juventud. Además el día 15 habrá una visita guiada gratuita y teatralizada, recorrido por el siglo XVI y XVIII.

Más información:
www.turismosanlorenzo.es 
https://familiayturismo.com/experiencia/san-lorenzo-de-el-escorial-301

Una programación de verano nocturna para todos los públicos y en espacios al aire libre en Pozoblanco

Pozoblanco inicia el mes de agosto con la XXX Muestra de Música Tradicional Folk Pozoblanco, cuyo cartel se presentará en breve para una efemérides tan especial para el Grupo Aliara, con un programa ampliado y especial. Continuará la programación con un espectáculo de circo y magia en una propuesta vanguardista como es “Malabaramagos” de la compañía Manolo Carambola, para el jueves 9 de agosto. También pensado para un público familiar se ha previsto la actuación de teatro infantil de la compañía Búho Teatro con su obra de marionetas “La verdadera historia de Caperucita Roja” para el jueves 23. Y para el martes 28 de agosto, la comedia musical “El emocionómetro del inspector Drilo” que pone en escena la compañía Acuario Teatro. Todas las obras dirigidas al público infantil y familiar se sucederán en el Auditorio del Parque Aurelio Teno.

En cuanto a la música en directo, la estrella del cartel es la 4ª edición del Al Fresco, que en esta ocasión incrementa a cuatro los grupos participantes y ampliando también los horizontes musicales más allá de la canción de autor de origen andaluz.

Cerrará la programación cultural del verano la V Noche del Flamenco en la Calle donde estarán con su voz la cantaora Laura Vital y el guitarrista Eduardo Rebollar. Completarán el cartel flamenco los alumnos de la Peña Cutlural-Flamenca “Agustín Fernández”, al cante Antonio Jiménez de Hinojosa del Duque, Rafael Barrios de Añora y a la guitarra Rafael Trenas.

Más información:
https://www.turismopozoblanco.com/
https://familiayturismo.com/experiencia/pozoblanco-368

'Sintoniza tu canal favorito', la provincia de Palencia te propone opciones de ocio para este mes de agosto
La Diputación de Palencia propone multitud de actividades para todas las familias durante este mes de agosto. Visitas teatralizadas, actividades en familia y talleres infantiles permitirán a los participantes conocer algunos de los detalles más relevantes de la historia del Canal de Castilla y de su importancia en la actualidad.

MUSEO DEL CANAL DE CASTILLA.
La Diputación de Palencia pretende potenciar las actividades en contacto con la naturaleza y de conocimiento de uno de los recursos turísticos más relevantes de la provincia, el Canal de Castilla, apostando por la navegabilidad del propio Canal y también por actividades que muestren y pongan en valor este recurso turístico que vertebra la provincia de Palencia, de norte a sur, como el lugar perfecto para disfrutar de todo tipo de actividades unidas al ocio, poniendo en valor el sello de turismo familiar con el que cuenta la provincia de Palencia.

El Museo del Canal de Castilla, situado en la localidad de Villaumbrales, albergará este verano numerosas actividades dirigidas a todo tipo público, especialmente familias y grupos de amigos, para que, en contacto con la naturaleza, puedan vivir todo tipo de experiencias.

Este viernes, 5 de julio, el museo iniciará la temporada con uno de los talleres gratuitos que se desarrollarán a lo largo de todo el verano, dirigidos a niños de entre 6 y 12 años, y que, durante dos horas, harán las delicias de los más pequeños con las temáticas siguientes:
  • Artesanía con elementos naturales II - viernes 2 de agosto
  • Los sentidos en la naturaleza I - martes 6 de agosto
  • Los sentidos en la naturaleza II - viernes 9 de agosto
Para participar en estos talleres es necesario reserva previa a través del teléfono 672 28 41 10.

Además, los domingos 11 y 25 de agosto, el sueño ilustrado llegará a Villaumbrales de la mano de los personajes más importantes e influyentes en la construcción del Canal de Castilla, visitas teatralizadas que se desarrollarán en la Casa del Rey y que relatarán los hitos y momentos más importantes de la construcción de esta obra ilustrada. El precio de esta actividad es de 3,00 € (gratuito para niños hasta 7 años) y las entradas podrán adquirirse en la Oficina de Turismo de Palencia, C/ Mayor, 31, o a través de la plataforma de ocio Notikumi (www.notikumi.com).
También este verano se dará continuidad a las actividades habituales en época estival, alquiler de piraguas y tablas de paddle surf para recorrer el Canal de Castilla, y alquiler de bicis (más INFO teléfono 672 284 110).

Además, dentro del programa Allegrissimo Verano Cultural, el día 15 de agosto en el jardín de la Casa del Rey, en Villaumbrales, a las 20:30 h, está previsto el Concierto de Mandala Cuarteto. Flamenco y rumbas.

BARCOS DEL CANAL DE CASTILLA.

Los pasajeros de las embarcaciones Juan de Homar y Marqués de la Ensenada, viajarán al siglo XVIII al recorrer el Canal de Castilla a bordo de estos barcos cuyos puntos de atraque se sitúan en Frómista y Herrera de Pisuerga. Además, este verano ofrecerán actividades complementarias para disfrutar aún más del viaje.
La iniciativa Tesoros del Canal de Castilla, actividades en familia en las embarcaciones del Canal de Castilla, permitirá que niños y adultos descubran esta obra de ingeniería hidráulica desde una perspectiva diferente.

En el entorno del Centro de Interpretación del Canal de Castilla en la localidad de Herrera de Pisuerga, el día 10 de agosto, a las 11:00 h., habrá taller al aire libre para disfrutar del Canal de Castilla de una forma lúdica y amena, después del viaje en el barco Marqués de la Ensenada (Precio: 3,00 €; gratuito para niños hasta 7 años; imprescindible reserva llamando al teléfono 664 201 415).

En el caso de la embarcación Juan de Homar, ubicada en Frómista, y que navega entre la cuádruple esclusa y el término municipal de Boadilla del Camino, el día 17 de agosto, durante el viaje en la embarcación se desarrollarán actividades y juegos sensoriales para comprender el especial valor como recurso turístico e histórico del Canal de Castilla (Precio: 3,00 €; gratuito para niños hasta 7 años; imprescindible reserva llamando al teléfono 673 36 84 86).

** Para más información sobre estos y otros recursos que ofrece la provincia de Palencia: Oficina de Turismo, en la Calle Mayor, 31 de la capital; por teléfono, en el 979 706 523 o en  www.palenciaturismo.es, o en cualquiera de las oficinas de turismo y puntos de información turística de la Provincia.

Más información: 
https://palenciaturismo.es/que-hacer/actividades/sintoniza-tu-canal-favorito-opciones-ocio-imprescindibles-este-verano 
https://familiayturismo.com/experiencia/palencia-provincia-256

Este verano conoce en familia la Villa Romana de Olmedo en la ciudad de Palencia 

Palencia ha puesto en marcha este verano talleres educativos dentro del programa de actividades CVLTVRO 2024. El descubrimiento del yacimiento arqueológico tuvo lugar en el verano de 1968 con motivo de la realización de unas labores agrícolas en el pago conocido con el nombre de La Olmeda, término municipal de Pedrosa de la Vega (Palencia), que al tropezar con restos de una vieja pared fueron el principio de una investigación arqueológica. La incógnita pronto se despejó con el hallazgo de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico. Una espléndida villa rural con aires palaciegos cuyo momento de esplendor, hace 1600 años, la fortuna y los trabajos de excavación, investigación y consolidación de las estructuras así como de los pavimentos de mosaico descubiertos, nos devuelve ahora.

La Villa Romana La Olmeda, es una gran mansión rural cuyo edificio principal es de planta cuadrada flanqueada por torres en cada esquina y se dispone en torno a un patio central y peristilo al que se abren las distintas dependencias.

Los talleres programados para el mes de agosto estarán dirigidos a conocer la música romana, para todos los públicos. Los menores serán protagonistas en el taller de pequeños arqueológicos, vamos a excavar. Los gladiadores, los juegos grecolatinos y las carreras de circo estarán presentes en otro de los talleres.

Para finalizar está serie de talleres los asistentes podrán conocer como eran los materiales textiles en la antigüedad y las escrituras romanas sobre cera y madera.
Para adquirir la entrada pueden hacerlo a través del siguiente enlace:
https://www.villaromanalaolmeda.com/villa/todos/eventos/talleres-educaolmeda-inscripciones
Para más información:
 https://familiayturismo.com/experiencia/palencia-ciudad-370